El dolor pélvico inexplicable, que te impide llevar tu vida con normalidad (especialmente cuando llegan los días de la menstruación), la cantidad de calmantes que tomas y una pregunta constante: ¿qué me está pasando? Y si a este dolor físico le sumas el sufrimiento de que no llegan los esperados niños y las visitas a diferentes especialistas no consiguen encontrar cuál podría ser la causa, esta pregunta se hace cada vez más aguda y más estresante. Hoy tocaremos el tema de la endometriosis que puede tardar años en ser diagnosticada por tener algunos síntomas comunes con otras enfermedades.

La endometriosis es una enfermedad que puede ocurrir en cualquier mujer que está menstruando. Este problema afecta al sistema reproductivo de la mujer y puede dar varios síntomas, entre ellos un dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación. A menudo se piensa que la endometriosis es una causa de infertilidad. Algunas mujeres que padecen esta enfermedad no presentan ningún síntoma.La endometriosis puede ser tratada muy eficazmente con los medios que mejor se adaptan a los problemas específicos de cada mujer.

¿Cómo funciona el sistema reproductivo de la mujer?

Dado que la endometriosis es un trastorno del sistema reproductivo de la mujer, es importante comprender cómo funciona este sistema. Para una mujer en edad fértil el útero tiene dos funciones: contiene y nutre al bebé desde el inicio del embarazo hasta el nacimiento y ayuda en el parto del bebé.

Dos ovarios producen los óvulos y las hormonas femeninas que estimulan al endometrio para que se prepare a recibir el óvulo fecundado. Si el óvulo que se libera mensualmente durante el ciclo menstrual de una mujer no se fertiliza, el endometrio se desprende con el sangrado (la menstruación).

En la fase preovulatorio o pre-Pico, las hormonas femeninas producidas por los ovarios estimulan al tejido endometrial para que crezca y se engrose. Los vasos sanguíneos aumentan y se producen los nutrientes necesarios para llevar adelante un posible embarazo.

Cuando la mujer se acerca al Día Pico su tejido endometrial es aproximadamente 10 veces más grueso de lo que era una semana antes. En este momento ocurre la ovulación: el ovario libera el óvulo y a continuación es absorbido por la trompa. Si un espermatozoide se une con el óvulo en la trompa, el óvulo fertilizado se mueve al útero y se implanta en el endometrio. Si el óvulo no es fertilizado continúa moviéndose por la trompa hacia el útero y se pierde con la siguiente menstruación. Esto señala el final de un ciclo y el proceso comienza de nuevo.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es la enfermedad en la que el tejido endometrial se encuentra fuera del útero: en los ovarios, las trompas, el intestino, la superficie externa del útero y otras estructuras pélvicas.

La endometriosis también puede desarrollarse en tejidos corporales ubicados en cualquier parte del abdomen. Estos implantes de endometriosis responden al ciclo de cambios provocados por las hormonas femeninas del mismo modo que el endometrio responde en el útero. Por lo tanto, al final de cada ciclo, cuando las hormonas disminuyen para que el endometrio de desprenda, el tejido endometrial que crece fuera del útero se desprende también y sangra.

A diferencia del fluido menstrual proveniente del útero que se elimina libremente del cuerpo durante la menstruación, la sangre del tejido endometrial anormal no tiene salida fuera. Y los tejidos adyacentes responden de esta manera:

  1. Lo rodean de inflamación alrededor de una zona (el tejido se enrojece, se hincha y duele).
  2. Intenta absorberlo al sistema circulatorio de la sangre.

La inflamación mensual desaparece cuando termina el sangrado (al mismo tiempo que termina el sangrado menstrual normal) y se produce el tejido cicatricial alrededor de esa zona. Mes tras mes, las hormonas femeninas estimulan a los implantes de endometriosis para sangrar durante la menstruación. La sangre es absorbida por el área inflamada y se forma el tejido cicatricial. Por este motivo, la endometriosis también puede causar adherencias: crecimiento anormal del tejido fibroso que une los órganos.

A veces, un implante de endometriosis está cubierto por un tejido cicatricial suficiente como para cortar el suministro de sangre. Tales implantes ya no responden completamente al estimulo hormonal. Se llaman placas apagadas de endometriosis. Otros implantes pueden seguir desprendiéndose y sangrando durante la menstruación y esparcir su contenido a otras áreas pélvicas causando el desarrollo de nuevos focos de endometriosis. Por lo tanto, la enfermedad puede gradualmente ir progresando aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer.

¿Quién puede tener endometriosis?

La endometriosis se desarrolla sólo cuando la mujer comienza a tener las menstruaciones. Después de la menopausia, la endometriosis deja de ser activa a menos que las hormonas de la mujer vuelven a activarse o se le administren hormonas por alguna otra necesidad médica.

La endometriosis es más común en las mujeres entre 30 y 40 años. Existen diversas teorías que intentan explicar su origen. Existe alguna evidencia de que la enfermedad puede ser hereditaria. La teoría más aceptada es la de la menstruación retrógrada, es decir, salida de flujo menstrual a través de las trompas, lo que haría que se deposite ese tejido endometrial fuera de su sitio.

Aparte del endometrio ectópico, la endometriosis es una enfermedad hormono-dependiente (más concretamente: estrógeno-dependiente), es decir, se necesita un ambiente rico en estrógenos. Por eso con la menopausia, al caer el nivel de estrógenos, la endometriosis desaparece.

Además, la endometriosis es una enfermedad inflamatoria: existe una desregulación del sistema inmunológico. Todos estos factores influyen para que la endometriosis se desarrolle en algunas mujeres.

¿Existen algunos factores preventivos para la endometriosis?

Debido a que la endometriosis es estimulada por la producción de hormonas y las hormonas producidas por la placenta durante el embarazo inhiben la ovulación, el desarrollo de la endometriosis se detiene durante este tiempo.

¿Cómo se manifiesta la endometriosis y cuáles son sus efectos?

Las mujeres que tienen endometriosis tienden a ser menos fértiles (o tener dificultades para lograr el embarazo) que otras mujeres. Algunas descubren que tienen endometriosis después de consultar a un ginecólogo por el tratamiento de su infertilidad. Una vez que se detecta, la infertilidad causada por la endometriosis puede ser tratada con buenos resultados posteriores.

Varios problemas pueden darse por la endometriosis (aunque también pueden tener otras causas). Si tienes algunos de estos síntomas deberías consultar tu ginecólogo:

  • Creciente malestar y dolor (dismenorrea) durante el periodo menstrual.
  • Un dolor agudo  en la profundidad de la pelvis durante las relaciones intimas. Esto puede ser el resultado de la endometriosis que tiene sus focos entre el útero y el recto.

El cáncer se encuentra muy raramente en la endometriosis. Se presenta en menos del 1% de las mujeres que tienen esta enfermedad. Cuando esto ocurre, generalmente se encuentra en los implantes de endometriosis más antiguos y avanzados.

¿Qué pruebas generalmente hacen los médicos especialistas de Naprotecnología para diagnosticar la endometriosis?

El médico especialista en Naprotecnología examinará tu historia clínicageneral y ginecológica, y realizará un examen pélvico. En el examen de las estructuras pélvicas el médico busca signos de algo anormal o alterado.

Su médico le pedirá que comience a registrar sus ciclos usando el Sistema Modelo Creighton. Esto puede revelar las anomalías en el ciclo del moco cervical que se dan frecuentemente en las mujeres con endometriosis.

Se pueden realizar analíticas hormonales seriadas mientras se grafican los ciclos. Se analizan varios niveles hormonales en días específicos del ciclo para determinar si existe un desequilibrio hormonal.

Un  diagnóstico preciso se puede obtener solo mediante la laparoscopia. Esto se hace bajo anestesia general, con un fino telescopio que trasmite la luz y que se inserta a través de un pequeño corte hecho en la parte inferior del abdomen. La laparoscopia permite al médico ver los órganos pélvicos y descubrir si hay endometriosis.

En general, también se realiza una ecografía pélvica o una resonancia magnética pélvica antes de la cirugía.

¿Qué tratamiento ofrece los especialistas de la Naprotecnología para la endometriosis?

Pueden ser necesarios diferentes tipos de tratamiento para la endometriosis dependiendo de su grado de gravedad. El más efectivo se considera el tratamiento quirúrgico:

  • Laparoscopia con láser

Durante la laparoscopia diagnostica usando el láser se eliminan los focos de endometriosis de sus localizaciones anormales. Este procedimiento a menudo se recomienda para la endometriosis de grado leve o moderado. Aproximadamente el 50-70% de los pacientes pueden ser tratados por laparoscopia con láser y así evitar una cirugía mayor. Si te preocupa si esta cirugía puede afectar a tu fertilidad de manera negativa, conviene decir que el tejido ovárico bueno y el tejido normal de las trompas se dejan intactos tanto cuanto sea posible para aumentar la posibilidad de lograr un embarazo después de la operación. Este tratamiento quirúrgico de las pacientes infértiles que tienen endometriosis a menudo tiene éxito para mejorar la tasa de fecundidad.

  • Cirugía mayor (laparotomía)

En casos de endometriosis grave puede ser necesario someterse a una cirugía abdominal mayor. En este procedimiento se utiliza un láser. Después de la cirugía estaría en el hospital durante unos días y necesitará de 4 a 6 semanas para recuperarse por completo. Con el tratamiento quirúrgico, las posibilidades reales de recurrencia son bajas y en el caso que se den  son mínimas.

¿Qué tipo de terapias complementarias pueden ser beneficiosas para qué haya menos probabilidad de recurrencia?

Para que la endometriosis tenga menos probabilidad de recurrencia después del tratamiento quirúrgico a menudo a los pacientes se recomienda una dieta que contribuya a equilibrar el exceso de estrógenos y a disminuir la inflamación.

A parte de esto se ofrecen suplementos y vitaminas específicos. Son beneficiosas también las medidas enfocadas para disminuir el estrés, el ejercicio físico, un paseo al aire libre, actividades creativas o artísticas, autocuidados y cuidados de los demás.

¿Y la terapia hormonal?

A menudo en las consultas de ginecología se recomienda la terapia hormonal como tratamiento para la endometriosis. Las hormonas que se administran tratan la enfermedad al detener la ovulación y tienen muchos efectos secundarios. Estos tratamientos hormonales no resuelven el problema. Los médicos de Naprotecnologia tienden a no tratar la endometriosis con hormonas debido a las preocupaciones mencionadas anteriormente. Ellos prefieren corregir el problema quirúrgicamente ya que es la forma más eficaz de tratamiento para esta enfermedad.

Lina Sližytė-Melgar Rojas

Monitora del Método Chreighton 

más noticias