Los maridos o parejas suelen ser los primeros en advertir el Síndrome Premenstrual (SPM) en la mujer afectada. El Síndrome Premenstrual (SPM) es un cuadro clínico muy relevante en la práctica médica, y se manifiesta con un conjunto de «trastornos» físicos y psicológicos que ocurren en un período específico del ciclo menstrual. Hablamos de PMS cuando unos ciertos síntomas recurren en el mismo momento del ciclo y han ocurrido al menos durante 3 meses. Molestias o cambios esporádicos no necesariamente indican la aparición de PMS. En no menos del 25% de las mujeres constituye un problema preocupante que requiere atención especializada. En el 5-10% de los casos el síndrome llega a ser invalidante, tanto por la gravedad de los síntomas como por su extensión en el tiempo. Y aunque el SPM ha sido tratado extensamente en diversas revistas médicas de circulación internacional, en general, no han precisado sus causas. Por ello, los tratamientos se han orientado fundamentalmente a la parte sintomática, mediante uso de hormonas (anticonceptivos o progesterona), vitaminas, minerales, psicofármacos, antidepresivos como la fluoxetina y ansiolíticos, así como analgésicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y fármacos que frenan la actividad ovárica. Todos estos medicamentos pueden aliviar en forma parcial y temporal parte de la sintomatología, pero no terminan con la enfermedad, suponiendo, además, en muchos de los casos, un alto coste médico-farmacológico y efectos secundarios indeseables.
Para el diagnostico de PMS es suficiente solo un síntoma que comience cuatro o más días antes de la menstruación. En algunos casos los síntomas del síndrome premenstrual pueden aparecer alrededor de la fase periovulatoria y en este caso hablaríamos de “REVERSE pms”.
Los síntomas físicos pueden ser dolor de espalda, muscular y articular. Hinchazón. Congestión y dolor en las mamas Cambios en el apetito y antojos por determinados alimentos sobre todo hidratos. Calambres, pesadez o presión en la parte baja del abdomen. Fatiga. Dolor de cabeza (cefalea). Insomnio, incluyendo dificultad para conciliar o mantener el sueño por la noche. Falta de energía. Aumento de peso Desde un punto de vista psicológico la mujer puede experimentar agitación, ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse, hipersensibilidad emocional. Olvido o pérdida de memoria, irritabilidad, nerviosismo, retraimiento social.
¿Algunas de las causas? • Los niveles de estrógenos y de progesterona fluctúan durante el ciclo menstrual. Algunas mujeres son más sensibles a estas fluctuaciones y, además, puede haber una falta de equilibrio entre los niveles de progesterona y estrógenos. • Algunas mujeres pueden tener una predisposición genética que las hace más susceptibles al síndrome premenstrual. • Una deficiencia de magnesio o calcio puede contribuir a su aparición. Hay algunas pautas que te pueden ayudar a controlar las molestias del PMS. Reducir la ingesta de azucares refinados. Evitar el consumo de cafeína: como mucho un café diarioLimitar el consumo de alcohol (evitarlo completamente si estás buscando embarazo). También puedes te puede beneficiar una suplementación con vitamina B6, vitamina E, Magnesio, Zinc o Calcio. La investigación clínica ha demostrado que El Vitex agnus-castus puede tener un efecto beneficioso a la hora de tratar el PMS, especialmente depresión, dolores de cabeza, erupciones cutáneas, acné, alergias y sensibilidad de los senos. En un estudio, el 32% de las mujeres experimentó una mejora del síndrome premenstrual en el primer mes. Al tercer mes, el 84% de las mujeres experimentó una mejora de su PMS. Cuando los cambios en la dieta, estilo de vita y suplementación no son suficientes para manejar los síntomas de la PMS, sería recomendable buscar la ayuda de la NAPROTECNOLOGIA. La naprotecnologia tiene un protocolo específico para el tratamiento de este síndrome y todo comienza con el registro del ciclo femenino según el método de conocimiento de la fertilidad CREIGHTON (CRMS). Si llevas tiempo sufriendo a causa del PMS y te han hecho creer que es lo normal y que por ser mujer tienes que padecer esto o lo único que puede ayudarte es un anticonceptivo oral, no te lo creas y busca ayuda: ponte en contacto con una PRACTITIONER del método Creighton y con un medico experto en NAPROTECNOLOGIA porque puede que tenga la solución a tu problema.Mariangela Passalenti, Diplomada en Enfermería (nº col. 54431) Experta en conocimiento de la FERTILIDAD y Planificación Familiar Natural FertilityCare Practitioner (FCP) en FERTILITAS